CAMACOES RD: Visión económica de la CEPAL sobre América Latina y el Caribe en 2024 y 2025.

Visión económica de la CEPAL sobre América Latina y el Caribe en 2024 y 2025

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó recientemente el Estudio Económico de América Latina y el Caribe (2024) en el que describe las perspectivas económicas para Latinoamérica y el Caribe (LAC) en 2024 y 2025. A continuación le detallamos las previsiones de la entidad.

Se espera que LAC continúe con una trayectoria de bajo crecimiento en 2024 y 2025

El crecimiento económico en América Latina y el Caribe se mantendrá bajo en 2024, a una tasa promedio del 1,8%, que se observaría en todas las subregiones. Para 2025 se espera un crecimiento del 2,3%. El repunte se explicaría, en particular, por el desempeño de América del Sur, que crecería un 2,4%, mientras que la actividad económica seguiría moderándose para las demás subregiones, con un crecimiento proyectado del 1,9% en Centroamérica y México y del 2,3% en el Caribe (sin incluir Guyana).

República Dominicana
Tasa de crecimiento del PIB (En porcentajes)Variación interanual (En puntos porcentuales)
20222023 2024 20252023/20242024/2025
4,9 2,45,24,52,8-0,7
Fuente CEPAL.

La CEPAL asegura que el modesto crecimiento económico de la región se ve afectado por un entorno externo incierto, caracterizado por la inflación persistente, altas tasas de interés globales, tensiones geopolíticas y climáticas, y débil demanda externa. Internamente, la inflación erosiona el poder adquisitivo y las políticas monetarias restrictivas limitan la demanda interna y la inversión, mientras que el alto costo del servicio de la deuda pública restringe las políticas fiscales. Esto resulta en baja productividad laboral, escasa creación de empleos formales y un estancamiento en una trampa de bajo crecimiento.

El entorno externo se mantiene desafiante ante una moderación de la demanda externa y del crecimiento de los principales socios comerciales de la región

El contexto externo presenta un panorama desafiante marcado por la persistente incertidumbre en torno a la moderación de la demanda externa, el comportamiento de la inflación global y la incidencia prolongada de las altas tasas de interés. La CEPAL especificó que la desaceleración económica de los principales socios comerciales de la región, como Estados Unidos, China y la zona euro, genera preocupación sobre el impacto que esto pueda tener en las exportaciones y la actividad económica en la región. 

“Las proyecciones para 2024 y 2025 indican un crecimiento moderado del PIB en estos países, con un 2,7% y 2,4% respectivamente. De manera específica, en Estados Unidos se espera un crecimiento del 1,9% para 2025, debido a la influencia de tasas de interés elevadas que reducen la inversión y el gasto de consumo. En China, el crecimiento proyectado para el mismo período es del 4,5%, impulsado por políticas macroeconómicas contracíclicas y medidas fiscales específicas, mientras que en la zona del euro se anticipa un crecimiento del PIB del 1,4% en el mismo año, lo que refleja un entorno económico global con un bajo dinamismo”, describieron.

Ante la menor contribución de la demanda externa proveniente de estas economías avanzadas, la región se enfrenta al reto de diseñar políticas que fortalezcan la demanda interna a mediano plazo. En este sentido, la CEPAL destaca la importancia del comercio intrarregional que “en 2023 representó un 15,1% de las exportaciones y un 15,6% de las importaciones de la región”. 

Por lo tanto, la entidad internacional propone la implementación de políticas de empleo activas que fomenten la inversión y la productividad, enfocándose en sectores estratégicos de alto valor añadido, buscando “aumentar la participación laboral y mejorar el crecimiento económico en un entorno global cada vez más desafiante”.

Condiciones externas (Indicadores seleccionados)20232024a2025a
Crecimiento del PIB a precios constantes 
Crecimiento mundial 3,33,23,3
Economías avanzadasb1,71,71,8
Principales socios comerciales de la regiónc2,62,72,4
Comercio exterior
Crecimiento mundial de las exportaciones de bienes – 4,62,83,3
Crecimiento mundial de las importaciones de bienes– 5,72,83,2
Inflación
Inflación mundial10,55,94,4
Economías avanzadasb3,02,11,9
Principales socios comerciales de la regiónc8,16,43,3
Fuente: CEPAL

a. Proyecciones. 

b. Principales economías avanzadas (Grupo de los Siete (G7)). 

c. Ponderado por el volumen del comercio internacional para el quinquenio 2019-2023.

Una revaluación al alza de los precios de los productos básicos podría incidir en un repunte de la inflación

En su informe, la CEPAL explica que el reciente aumento en los precios de alimentos, metales y productos energéticos como el petróleo ha generado preocupaciones sobre un posible resurgimiento de las presiones inflacionarias. En particular, han observado un incremento del 10% en el precio del petróleo crudo y del 15% en el cobre entre enero y junio de 2024. “Se espera que los precios de los metales críticos, necesarios para la transición energética, se mantengan elevados debido a la alta demanda y a la concentración de la oferta en algunos países. Aunque los productos agrícolas han mostrado un descenso general en los precios, persisten riesgos relacionados con el cambio climático, que podrían afectar la oferta y generar aumentos en los precios, como lo ocurrido con el cacao, cuyo precio aumentó significativamente en 2024”, señalaron.

A nivel global, detallan que la inflación ha comenzado a descender, pero prevén que se mantenga en niveles altos, con una tasa mundial proyectada de 5,9% en 2024 y 4,4% en 2025. En los principales socios comerciales de la región, anticipan una inflación del 6,4% en 2024 y del 3,3% en 2025, aunque indican que estos valores están sujetos a riesgos relacionados con los precios de los productos básicos, el cambio climático y las tensiones geopolíticas. Por otra parte, argumentan que la inflación subyacente sigue siendo una preocupación, ya que se mantiene por encima de las metas de varios bancos centrales. 

“En este contexto, los bancos centrales adoptan una postura cautelosa ante un posible desanclaje de las expectativas inflacionarias, y las tasas de interés de referencia probablemente se mantendrán altas durante 2024, con una posible reducción en 2025, lo que podría afectar la inversión, la productividad y el crecimiento económico global”, expresaron.

A nivel regional, se espera que el consumo privado siga siendo el principal determinante del crecimiento en un contexto de espacio limitado de las políticas macroeconómicas

Los analistas de la CEPAL indicaron en el informe que el crecimiento del PIB en la región dependerá del consumo privado, mientras que la inversión sigue limitada por el bajo crecimiento, la alta inflación y las elevadas tasas de interés. “Estos factores restringen la capacidad de recaudación fiscal y aumentan las presiones sobre el servicio de la deuda pública, lo que a su vez desvía recursos necesarios para áreas clave como educación, salud e infraestructura”, detallaron. En respuesta, proponen incrementar los ingresos fiscales mediante una tributación directa más progresiva y mejorar la eficiencia del gasto público, evitando que la inversión pública se convierta en el principal ajuste.

En el ámbito monetario, las altas tasas de interés afectan negativamente la demanda interna y plantean desafíos para un crecimiento sostenido. “La estabilidad financiera también es una preocupación, a pesar de la resiliencia del sistema bancario. Las tasas de interés elevadas en países avanzados pueden causar volatilidad en los tipos de cambio y aumentar los costos de importación y deuda externa. Este entorno desafiante requiere una combinación de políticas que equilibren la estabilidad de precios interna y los desequilibrios externos, sin depender únicamente de la reducción de las tasas de interés”, afirmaron.

CAMACOES RD: Visión económica de la CEPAL sobre América Latina y el Caribe en 2024 y 2025

La creación de empleos tiende a desacelerarse en 2024 y 2025, mientras se mantienen las brechas entre hombres y mujeres en los principales indicadores del mercado de trabajo

De acuerdo con el documento, la capacidad de crear empleos en América Latina y el Caribe se está desacelerando, con un crecimiento proyectado del 1,7% en el número de ocupados para 2024, una disminución de 0,2 puntos porcentuales respecto al 1,9% de 2023. “Esta tendencia de bajo crecimiento en el empleo se mantendrá en 2025. Además, en 2023 se observó un aumento en el número de personas inactivas (1,8%), lo que llevó a una caída en la tasa de participación laboral del 62,7% en 2022 al 62,5% en 2023. Aunque se espera una ligera mejora en los próximos años, las tasas proyectadas seguirán siendo inferiores a los niveles anteriores a la pandemia”, subrayaron.

En ese mismo orden, detallaron que la tasa de desocupación regional ha mostrado una tendencia a la baja, estimándose que descenderá del 6,4% en 2023 al 6,1% en 2024 y al 6,0% en 2025. “Sin embargo, los niveles de ocupación informal siguen siendo altos, alrededor del 50%, y no se anticipan cambios significativos”, enfatizaron. Por otro lado, explicaron que persisten amplias brechas de género en el mercado laboral, con tasas de desocupación y participación mucho menos favorables para las mujeres en comparación con los hombres, “aunque estas brechas han disminuido ligeramente en los últimos años”.

Le pudiera interesar: ¿Qué dicen el Banco de España, la Comisión Europea y el FMI sobre el crecimiento de España en 2024?

Related Posts