La crisis reduce numero de emprendedores dominicanos

La crisis generada por la pandemia ha provocado que este año se creen menos empresas que en años anteriores cuando la economía crecía en torno a su nivel potencial de 5 %.

En los últimos 12 meses apenas se han registrado unos 953 nuevos negocios y con mucho menos trabajadores que lo que abrían en el 2019.

Datos de la Tesorería de la Seguridad Social indican que en ese año anterior al inicio de la pandemia se registraron 5,183 nuevas unidades de negocios, lo que representa 4,230 más que las que se crearon entre febrero 2020 y febrero 2021.

Lo más grave es que unas 2,336 empresas que estaban dentro del reglón de pequeñas y medianas se han convertido en microempresas, producto de los despidos de personal que han tenido que hacer los empresarios para sortear la crisis generada por la pandemia de Covid-19.

Luis Miura, presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), explica que el aumento de patronos en el rango del micro obedece a que los pequeños empleadores (de 11 a 50 trabajadores) han estado cancelando y suspendiendo personal, “por lo que están siendo captados como micro por la Tesorería”.

“Las pequeñas se han reducido a su mínima expresión, porque tampoco es que hay mucho mercado. Entonces, han suspendido hasta tanto no se cree el mercado necesario para que ellos puedan recuperar su ritmo de producción normal”, dijo.

El gremialista de Codopyme sostuvo que aunque los planes de recuperación presentado por el Gobierno podrían ayudar al sector a reactivar la economía, y afirmó que algunos funcionarios no están acatando las directrices dadas por el presidente Luis Abinader para que las compras de ministerios y otras dependencias del Estado sean realizadas a las mipymes.

Emprendimiento


La Federación Dominicana de Cámaras de Comercio considera que el hecho de que se hayan registrado unas 953 nuevos emprendimientos en un periodo de crisis es una muestra de la confianza que tienen los dominicanos de que la economía se va a recuperar.

Además de las facilidades que ha dado el Gobierno para que se faciliten las inversiones.

Mientras, el economista Henri Hebrard considera que la crisis pudo impulsar nuevos emprendimientos de los trabajadores que fueron suspendidos de las grandes empresas, los cuales al recibir las remuneraciones y estar desempleados crearon sus propias empresas.

Hasta febrero hay un aumento de 25,903 empleados más de los que estaban suspendidos. O sea que solo quedan unos 98,888 empleados en suspención de los 124,791.

Reinserción

25,905 Empleados se integraron al mercado laboral en el mes de febrero con relación al mes de enero, indica el informe de la TSS.

Fuente: El Día

Te podría interesar:

Gobierno inicia prestamos de $RD2,500 millones para reactivar economía

Related Posts

16

Sep
agosto 2025, Eventos

INVITACIÓN WEBINAR FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

Le invitamos a participar del webinario sobre “Facturación Electrónica”, donde conoceremos el alcance, plazos, prórroga y a quién aplica la ley No. 32-23. También analizaremos: ¿Qué significa la facturación electrónica? ¿Cómo funciona? Y, ¿qué hace Luganis por usted?

16

Sep
agosto 2025, Eventos

CONFERENCIA MENTES EXPERTAS DE VICTOR KÜPPERS

Mentes Expertas es la primera y principal plataforma de desarrollo personal en España. Más de 1,500 conferencias de desarrollo personal y profesional, realizadas por toda España y ahora, Latinoamérica. Una invitación al crecimiento basado en la psicología positiva y la neurociencia. El primero en llegar a República Dominicana será Víctor Küppers el 27 de agosto en el[…]