La escasez de personal cualificado se ha consolidado como el principal obstáculo para el desarrollo empresarial en España, según el informe Enterprise Survey Spain 2024 del Banco Mundial. Este estudio, basado en entrevistas a 1,431 directivos de empresas españolas, reveló que el 35% de las empresas considera la falta de formación adecuada como el mayor freno para su crecimiento y competitividad.
Además de la escasez de talento, la complejidad de la legislación laboral (18%) y la presión fiscal (15,9%) también afectan negativamente al entorno empresarial. Estas barreras son comunes en las principales economías analizadas, pero en España se presentan de forma transversal en compañías de todos los tamaños.

El informe destaca que las empresas españolas mantienen un fuerte dinamismo a pesar de estos obstáculos. Las ventas crecieron un 3,9% y el empleo aumentó un 5,6%, superando los promedios de Europa y Asia Central. Además, el entorno empresarial español se distingue por su formalidad y baja corrupción, con un 94,6% de las empresas legalmente registradas y solo un 0,4% que ha recibido solicitudes de soborno.
Sin embargo, persisten desafíos como el limitado uso del crédito bancario (solo el 40% de las empresas lo utiliza para financiar sus inversiones), los largos tiempos para obtener servicios básicos (hasta 84 días para permisos de construcción) y la competencia desleal de empresas informales (26,3%).
En respuesta a estos obstáculos, la Cámara de Comercio de España ha propuesto una serie de recomendaciones urgentes. Estas incluyen alinear los itinerarios formativos con las demandas reales de las empresas, modernizar las políticas activas de empleo y agilizar los trámites administrativos para reducir los costes de contratación. También abogan por mejorar la eficacia de las políticas pasivas, incentivando la búsqueda activa de empleo.
Para los empresarios españoles y dominicanos con intereses cruzados, este dato es clave. La inversión en formación, modernización de las políticas laborales y reducción de las cargas regulatorias no es solo deseable, sino imprescindible para fortalecer la competitividad y fomentar el crecimiento sostenible.
Le podría interesar leer sobre el crecimiento económico mundial 2025: el más lento desde 2008.