Para aprovechar ese talento senior expulsado del mercado antes de lo deseado, surge la fórmula del head renting, a la que algunos se refieren como “novedoso servicio de alquiler de directivos en lugar de contratarlos en plantilla”, afirma Rodrigo Miranda, socio consejero y director general de la escuela de negocios ISDI, en su libro #Reiniciando. Según este experto, las empresas pueden conseguir de esta forma talento directivo senior de alto nivel “flexible y a coste variable”.
Origen del alquiler de directivos
La cuna de la gig economy (término que alude a trabajos esporádicos de duración corta o contrato por proyecto) se sitúa en Estados Unidos, donde, según algunas estimaciones, el 30% de la población activa entraría dentro de esta categoría.
También conocida como sharing economy, este modelo aprovechó la crisis desencadenada en 2008 y ofrece una salida laboral provisional a base de minitrabajos, flexibilidad y contratos puntuales de corta duración, restringido a profesionales menos cualificados (dentro estarían los repartidores de las plataformas de delivery o las plataformas de hospedaje temporal).
Con el tiempo, el concepto ha ido evolucionando y dando entrada a perfiles profesionales mucho más cualificados considerados de alto valor para las empresas.
Desde la plataforma Outvise, con una red de miles de profesionales expertos de todo el mundo, declaraban: “Existen, por un lado, profesionales con un bagaje impresionante en grandes empresas que, bien por motivos de edad, bien por las razones que sean, se ven abocados al desempleo a una edad madura. Pero al lado de estos existen también jóvenes profesionales que prefieren no ligarse a una empresa de por vida. Les motiva más trabajar de manera flexible y en proyectos que les resulten interesantes”.
Beneficios para las empresas del directivo de alquiler
- Adquieren un servicio en lugar de contratar a una persona y aumentar la plantilla, con lo que esto supone de costes sociales.
- No ha de pagar por un proceso de selección ni dedicarles tiempo.
- Escoge el grado de dedicación que realmente necesita.
- Paga solo por la dedicación acordada y puede rescindir el servicio en cualquier momento.
Para aprovechar ese talento senior expulsado del mercado antes de lo deseado, surge la fórmula del head renting, a la que algunos se refieren como “novedoso servicio de alquiler de directivos en lugar de contratarlos en plantilla”, afirma Rodrigo Miranda, socio consejero y director general de la escuela de negocios ISDI, en su libro #reiniciando. Según este experto, las empresas pueden conseguir de esta forma talento directivo senior de alto nivel “flexible y a coste variable”.

Ejemplos reales
Jorge Nogués sería pionero en España del servicio de directivos de alquiler en España. Nogués forma parte de la compañía Su Directivo Management es una de las que ofrecen ya este servicio en España dentro de lo que se refiere a la “imparable tendencia a externalizar”.
Estas son las categorías de este servicio que ofrecen:
Head renting part time: Alquiler a dedicación parcial con límite de tiempo. Se trata de un servicio especialmente orientado a las pymes para realizar tareas de alta dirección (gerentes y consejeros de pymes), dirección funcional (director financiero, comercial, exportación, marketing, RRHH, producción, técnico, operaciones, logística…) y profesionales expertos (profesionales especialistas senior en sectores, mercados, tecnologías…).
Interim Management: Dirección por proyectos por tiempo limitado. Estos se destinarían a funciones específicas como la reestructuración de empresas, sustitución de directivos o proyectos específicos donde el interim manager se responsabiliza de gestionarlo de manera eficaz y de conseguir los objetivos marcados.
Try and Hire: Permite valorar al directivo antes de contratarlo. Esto permite verificar durante un tiempo limitado la compatibilidad del directivo con las responsabilidades exigidas y asegurar su idoneidad para la posición asignada, antes de establecer compromisos de vinculación y remuneración a largo plazo. Al final del período, la empresa evaluará su actuación, resultados, comportamiento y adaptación, así como su potencial de desarrollo, para decidir su incorporación al puesto en plantilla.
Con información publicada en https://www.emprendedores.es/
Le invitamos a leer: Reformas en el sistema de pensiones español, ¿qué debería saber?