El crecimiento económico mundial 2025 se perfila como el más lento desde la crisis financiera de 2008, según el último informe de Perspectivas Económicas Mundiales del Banco Mundial, que alerta sobre tensiones comerciales, incertidumbre política y riesgos para las economías en desarrollo.
Crecimiento económico mundial en 2025 se desacelera
El análisis prevé que el crecimiento económico mundial será de apenas 2.3% en 2025, una reducción de casi medio punto porcentual respecto a las proyecciones de principios de año. Si esta tendencia se mantiene, el crecimiento promedio de los primeros siete años de esta década será el más bajo desde los años 60.
Es por ello que las proyecciones del crecimiento económico mundial en 2025 generan una preocupación creciente entre organismos internacionales y economistas. Esta desaceleración afecta a casi el 70% de las economías del planeta, sin distinción de región o nivel de ingresos.
El informe del Banco Mundial indica que el crecimiento económico mundial en 2025 será el más débil en décadas.
«Una zona libre de desarrollo»
Indermit Gill, economista en jefe del Banco Mundial, advirtió que “aparte de Asia, el mundo en desarrollo se está convirtiendo en una zona libre de desarrollo”. Según el informe, el crecimiento en las economías emergentes ha caído del 6% anual en los años 2000 a menos del 4% en la actual década, en paralelo con una desaceleración del comercio mundial y un aumento histórico de la deuda.

Impacto del crecimiento económico 2025 en países en desarrollo
Para las economías en desarrollo, el crecimiento previsto para 2025 será del 3.8%, con una leve mejora al 3.9% en 2026 y 2027, muy por debajo del promedio del 5% en la década anterior. Los países de bajos ingresos verán un crecimiento del 5.3%, 0.4 puntos por debajo de las proyecciones anteriores.
El Banco Mundial advierte que esta desaceleración comprometerá la creación de empleo y la reducción de la pobreza extrema. El crecimiento del ingreso per cápita en estas economías será del 2.9% en 2025, frente al 4.5% promedio entre 2000 y 2019. Además, la inflación global se estima en 2.9%, aún por encima de los niveles previos a la pandemia, impulsada por los aranceles y la rigidez laboral.
¿Hay espacio para una recuperación?
A pesar del sombrío panorama, los analistas del Banco Mundial señalan que una mejora es posible si se reducen las tensiones comerciales. Según sus estimaciones, si los aranceles actuales se redujeran a la mitad, el crecimiento global podría aumentar en 0.2 puntos porcentuales en promedio en 2025 y 2026.
Recomendaciones clave
M. Ayhan Kose, director del Grupo de Perspectivas, hizo un llamado a los países en desarrollo a impulsar reformas estructurales, mejorar la resiliencia fiscal y diversificar sus relaciones comerciales.
Para revertir la tendencia negativa del crecimiento económico mundial 2025, el Banco Mundial propone una serie de medidas concretas para las economías en desarrollo.
- Reforzar el entorno de negocios.
- Invertir en capacitación y empleo productivo.
- Promover la integración económica con nuevos socios.
- Impulsar el financiamiento internacional, especialmente en países vulnerables.
El mensaje es claro. Sin medidas decisivas y cooperación global, el desarrollo quedará estancado en muchas partes del mundo.