La incertidumbre se está volviendo una constante en el diario vivir de gestores y directivos de empresas. La geopolítica, las nuevas tecnologías y los cambios económicos son los principales responsables de esta realidad. A pesar de eso, hay ejecutivos resilientes que se adaptan rápidamente y prosperan. ¿El motivo de su éxito? Es que no solo reaccionan al cambio, sino que lo aceptan, afirma la estratega de impacto global y líder visionario, Margot Cairnes, para la revista CEOWORLD. Asimismo, por sus más de veinte años trabajando de cerca con CEOs, ha identificado las tres estrategias que los ejecutivos resilientes aplican en su día a día.
1. Priorizan la agilidad sobre la perfección
Cairnes sugiere que el liderazgo tradicional se centra en la planificación a largo plazo, la ejecución perfecta y la minimización del riesgo. Pero en tiempos volátiles, esperar la estrategia “perfecta” es una receta para el estancamiento. “Los CEOs exitosos comprenden que la adaptabilidad es más valiosa que la perfección”, agrega.
¿Qué hacen diferente?
- Fomentan la toma de decisiones rápidas basada en los datos disponibles en lugar de análisis interminables, a pesar de que esto exija riesgos, confianza y fe entre las partes interesadas.
- Construyen equipos ágiles que pueden adaptarse velozmente a los cambios del entorno. Si bien esto requiere tiempo, coaching y desarrollo de equipo, los CEOs excepcionales están dispuestos a invertir en sus personas clave y en la dinámica del equipo.
- Experimentan con nuevas ideas, lanzan proyectos piloto e iteran basándose en la retroalimentación, en lugar de esperar una solución completamente pulida. La capacidad de aprender y crecer es lo que lleva a las personas y a los equipos de la mediocridad a la excelencia.

2. Aprovechan los datos para obtener información en tiempo real
Ante escenarios impredecibles, “los directores ejecutivos combinan el poder de los datos y su intuición finamente afinada para tomar decisiones estratégicas informadas”, explica Cairnes.
¿Qué hacen diferente?
- Invierten en análisis predictivos para identificar tendencias emergentes y riesgos potenciales antes de que se conviertan en crisis.
- Utilizan la IA y la automatización para mejorar la eficiencia y liberar talento humano para la resolución de problemas de alto valor. Sin embargo, las mejores herramientas de IA del mundo no compensan el rendimiento ineficiente e ineficaz de las empresas.
- Priorizan la transparencia, asegurando que los tomadores de decisiones clave en toda la organización tengan acceso a información en tiempo real. Luego, asumen la responsabilidad personal de intensificar las acciones según lo exija la situación a medida que evoluciona. Esto requiere que los líderes apoyen a su gente para aprender y crecer (tanto personal como profesionalmente).
3. Fomentan una cultura resiliente
La autora detalla que los líderes inteligentes, resilientes y destacados saben que la estrategia se compone de un 5 % de pensamiento y un 95 % de ejecución, y que la ejecución de la estrategia es un 5 % técnica y un 95 % humana. Por lo tanto, “los directores ejecutivos que prosperan en tiempos de incertidumbre priorizan la creación de una fuerza laboral resiliente y adaptable”, añade.
¿Qué hacen diferente?
- Cultivan una cultura de innovación, donde los colaboradores se sienten capacitados para probar nuevas ideas y desafiar el statu quo. Cuando las personas ven que se puede ser humano, cometer errores humanos y crecer a través de ellos, esto se convierte en un símbolo de rendimiento eficaz y anima a las personas a probar nuevas opciones y a pensar de forma innovadora.
- Invierten en la capacitación y el reciclaje profesional, asegurando que su fuerza laboral se mantenga a la vanguardia de los cambios en la industria.
- Lideran con transparencia y empatía, manteniendo a los empleados informados y comprometidos incluso en tiempos turbulentos. Los directores ejecutivos que prosperan en tiempos de incertidumbre construyen hábilmente culturas empresariales listas para la transformación al apoyar a su personal clave para aumentar su conciencia y, por lo tanto, su creatividad, su sensibilidad al cambio y el coraje para adelantarse a la multitud.
Cairnes puntualiza que los directores ejecutivos resilientes que prosperan no son aquellos que se resisten al cambio, sino aquellos que lo adoptan con agilidad, toman decisiones basadas en datos y crean una fuerza laboral resiliente. “Son conscientes de que aumentar su conciencia y la de su gente es estratégicamente inteligente, por lo que son referentes de crecimiento personal y apoyan a su personal para que siga el ejemplo”, concluye.
Le podría interesar: Método WOOP: Herramienta mental que usan las personas exitosas para avanzar con propósito.