La República Dominicana busca posicionarse como un referente regional y mundial en turismo de salud y bienestar, una industria con gran potencial de crecimiento económico y social. Así se destacó en el panel “Turismo de salud y bienestar: nuevas oportunidades para el turismo de RD”, organizado por nuestro Comité de Turismo.
El encuentro contó con la participación de Víctor Atallah Lajam, ministro de Salud Pública; Brenda Morales Mejía, directora de Confotur; Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS); y Amelia Reyes Mora, vicepresidenta de ADTS, quien moderó el panel.

Turismo de salud y bienestar: Un sector con ventajas competitivas
Durante el conversatorio se resaltó que el país dispone de ventajas clave para desarrollar este segmento, como una ubicación geográfica estratégica, amplia conectividad aérea, infraestructura turística consolidada y profesionales de la salud altamente capacitados.
Los panelistas coincidieron, sin embargo, en que es fundamental avanzar en aspectos como estándares internacionales, seguridad del paciente, innovación tecnológica y marcos regulatorios claros para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector.
Asimismo, se subrayó la importancia de la integración de hospitales, clínicas privadas, resorts con servicios médicos, spas, salud digital y medicina estética como parte de una oferta integral.
Llamado a la cooperación e inversión

El evento concluyó con un llamado a fortalecer la cooperación público-privada, incentivar la inversión en infraestructura médica y turística, y proyectar al país como un destino que combine atención médica de calidad, bienestar integral y experiencias culturales.
En sus palabras de apertura, Francisco -Paco- Pérez, presidente de CAMACOESRD, explicó que el objetivo de la conferencia fue explorar cómo la República Dominicana puede aprovechar las oportunidades globales en turismo de salud y bienestar para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo local.
“Con esta actividad presentamos el panorama actual y las tendencias del turismo de salud y bienestar, al tiempo que anticipamos oportunidades, retos y estrategias para posicionar a la República Dominicana como un destino líder en este segmento”, afirmó Pérez.
El presidente de la Cámara también agradeció la participación de los ponentes y destacó que las oportunidades de inversión en hospitales, clínicas, resorts con servicios de salud, spas y proyectos de salud digital deben traducirse en iniciativas responsables y sostenibles.
Oportunidad estratégica para el país
El turismo de salud y bienestar se perfila como un motor para diversificar la economía dominicana, generar empleos de calidad y fortalecer la infraestructura nacional, siempre bajo principios de seguridad, responsabilidad social y estándares internacionales.
La actividad reunió a representantes diplomáticos, empresarios e inversionistas de los sectores turismo, salud y finanzas, quienes coincidieron en que este segmento constituye una oportunidad estratégica para consolidar a la República Dominicana como un destino integral de salud y bienestar en el Caribe.
Le podría interesar: Turismo de salud en RD crece y se consolida.