CAMACOESRD - El método de las 5S es la fórmula japonesa que transforma el trabajo diario.

El método de las 5S es la fórmula japonesa que transforma el trabajo diario

En el corazón de muchas fábricas japonesas se gestó una filosofía que, con el paso del tiempo, cruzó fronteras y sectores hasta llegar a oficinas, talleres, hospitales y empresas de servicios. Se trata del método de las 5S, una práctica que va mucho más allá del orden o la limpieza. Es una forma de pensar el trabajo con propósito, eficiencia y disciplina.

Su objetivo es mejorar continuamente las condiciones del entorno laboral, optimizando la productividad, la calidad y la seguridad. Es una herramienta cultural que impulsa la constancia y la mejora diaria, conocida en Japón como kaizen.

CAMACOESRD - El método de las 5S es la fórmula japonesa que transforma el trabajo diario.

De Toyota para el mundo

El método nació en Japón tras la Segunda Guerra Mundial, dentro del Sistema de Producción Toyota (TPS). Con la escasez, los ingenieros de Toyota comprendieron que la productividad no dependía solo de tener más recursos, sino de usar mejor los existentes. Así surgió esta metodología que, décadas después, sigue siendo la base de lo que llaman “la manufactura esbelta” (lean manufacturing en inglés) en todo el mundo.

Así se ordenan las cinco “S” de la eficiencia

Las iniciales del método provienen de cinco palabras japonesas que describen cada fase del proceso:

  1. Seiri (clasificación): Separar lo necesario de lo innecesario. En esta etapa se eliminan los elementos que no aportan valor, liberando espacio físico y mental.
  2. Seiton (orden): Asignar un lugar a cada cosa. Lo importante es tener lo necesario, pero también encontrarlo con facilidad. Cada herramienta o documento debe estar donde se necesita, listo para usarse.
  3. Seiso (limpieza): Mantener el entorno impecable. La limpieza no es estética, sino una manera práctica de detectar anomalías, prevenir fallas y cuidar los recursos.
  4. Seiketsu (estandarización): Establecer normas visuales y procedimientos claros que faciliten distinguir una situación normal de una anormal.
  5. Shitsuke (disciplina): Cumplir las reglas es un hábito. Por lo que se convierte en parte de una cultura de mejora continua.

Las tres primeras S se orientan al entorno físico; las dos últimas, a las personas. En conjunto, logran un equilibrio entre el espacio ordenado y la mentalidad disciplinada que lo sostiene.

Luego, a estas 5S se añadieron la constancia (Shikari), el compromiso (Shitsukoku), la coordinación (Seishoo) y la sincronización (Seido), humanizando más el sistema. Con ellas, se fomenta la cooperación y la responsabilidad colectiva.

Pero, ¿cuáles son los beneficios reales del método de las 5S?

En la práctica, implementar el método de las 5S genera efectos visibles en poco tiempo, como la mayor productividad, la reducción de pérdida de tiempo y la disminución de accidentes laborales. Asimismo, contribuye con resultados intangibles como la mejora del clima laboral, mayor motivación y más sentido de pertenencia.

Un método universal

Aunque nació en la industria automotriz, las 5S se aplican con éxito en sectores tan diversos como la salud, la hotelería o la administración pública. Desde una fábrica hasta una oficina, cualquier organización que busque orden, seguridad y eficiencia puede adoptarlas.  La clave está en que todos los colaboradores comprendan su papel dentro del proceso y participen activamente.

El método de las 5S no solo transforma espacios, sino que transforma a las personas. Su sencillez es su mayor virtud, pues usa los mismos recursos disponibles. Ser disciplinados en su ejecución es lo que permite su permanencia. ¿Está listo para adoptarla? Confíe, es un paso hacia una cultura de excelencia donde cada acción, por pequeña que parezca, contribuye al progreso y desarrollo de toda la empresa.

Le podría interesar: Tres estrategias que los ejecutivos resilientes aplican en su día a día.

Related Posts