La Universidad Dominicana San Valero (UNISVA) da un paso decisivo hacia el futuro con el lanzamiento de la carrera de Ingeniería en Robótica y Automatización, diseñada para formar a los profesionales que transformarán los procesos productivos en la era de la industria 4.0.
Este nuevo programa prepara a los estudiantes en el diseño, desarrollo e implementación de sistemas inteligentes que optimizan la eficiencia, la productividad y la calidad de los procesos. La propuesta académica integra competencias en mecánica, electrónica, programación, inteligencia artificial y control de sistemas, en plena sintonía con las exigencias de la cuarta revolución industrial.
La titulación, reconocida oficialmente por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), cuenta con 257 créditos y se imparte en modalidad semipresencial, con clases los fines de semana.
La metodología de UNISVA se distingue por:
- Enfoque práctico, a través de convenios con empresas y programas de prácticas profesionales.
- Docentes especializados, con sólida trayectoria académica y profesional.
- Soporte personalizado, que acompaña al estudiante en todo su proceso formativo.
Con más de treinta años de trayectoria educativa, UNISVA reafirma su compromiso con la formación de profesionales competitivos, ofreciendo una educación orientada al alumno, con contacto permanente con el sector empresarial y facilitando la inserción laboral de sus egresados.
El inicio de clases está previsto para el siete de septiembre de 2025. Los interesados podrán reservar su plaza enviando copia de su cédula y un pago inicial de RD$1,000 (a descontar de la inscripción final). Las plazas son limitadas y se ofrecen descuentos especiales de hasta un 50 % en las últimas inscripciones disponibles. Para la prematrícula puede llenar el siguiente formulario: UNISVA. Puede ver el pensum aquí.

Sobre UNISVA
La Universidad Dominicana San Valero cuenta con más de tres décadas de experiencia, consolidándose como una institución comprometida con la innovación educativa, la formación integral del estudiante y la estrecha vinculación con el sector empresarial.
Le podría interesar: La formación deficiente, principal freno al desarrollo empresarial en España.