Energías renovables

Inversiones españolas en el mercado de energías renovables en RD

La República Dominicana ha exhibido un crecimiento económico promedio de 5,44% para el período entre el año 2021 y los meses de enero-abril del año 2025, como se observa en el gráfico de abajo.

Crecimiento PIB República Dominicana (2021-2025).

Asimismo, las compras de energía han aumentado en el país (cantidad de energía consumida en los puntos de retiro de las empresas distribuidoras) entre los años 2021 y 2024, lo que implica el crecimiento de la demanda de energía, como se representa en el gráfico de abajo.

Compras de energía en GW/h en República Dominicana.

Los datos evidencian que la República Dominicana se inscribe en la tendencia mundial de la expansión de la demanda de energía y de crecimiento de las energías renovables, gracias a un crecimiento del PIB sostenido por encima del 5% en los últimos cinco años.

En este ambiente sobresale el crecimiento por monto de las inversiones extranjeras directas (IED) de origen español, registradas en Dominicana, pasando de 202 millones de dólares en 2010 a 1,126 millones de dólares en 2024, de acuerdo con datos del Banco Central del país.

Asimismo, se destaca el crecimiento de la IED en el sector de energía, cuyo incremento supera al aumento observado en el sector turismo para el mismo período.

Aunque no tenemos acceso a las estadísticas propias de las IED españolas en el sector energía, observamos la interesante correlación en la gráfica de abajo.

CAMACOESRD - Inversiones españolas en el mercado de energías renovables en RD.

Marco jurídico de las energías renovables en RD

El dinamismo en las inversiones de los proyectos de energías renovables en RD se justifica por los indicadores económicos, pero obedece además a un marco jurídico y regulatorio razonable y estable en el tiempo.

Mirna J. Amiama Nielsen, Ulises Cabrera
Autora del escrito Mirna J. Amiama Nielsen, Ulises Cabrera.

El mercado de las energías renovables en la República Dominicana está regulado por la Ley de Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía y sus Regímenes Especiales No. 57-07 (Ley No. 57-07). Adicionalmente, el Reglamento de Aplicación de la No. 57-07 (Ley No. 57-07), contenido en el Decreto No. 65-23 (“el Reglamento”), promulgado el 1 de marzo de 2023. Supletoriamente lo regula la Ley General de Electricidad No. 125-01, modificada por la Ley 186-07, así como el correspondiente reglamento de aplicación contenido en el Decreto No. 555-02, modificado por los Decretos Nros. 749-02, 306-03, 321-03 y 494-07. Con otra jerarquía, también lo regulan las disposiciones de la Superintendencia de Electricidad y de la Comisión Nacional de Energía.

La participación española en el sector de las energías renovables permite además alimentar el “know how” del sector con las experiencias de mercado y regulatorias de España, un mercado que ha madurado mucho si se le compara con el dominicano, y del cual podemos aprender tanto de sus éxitos como de las oportunidades de mejora.

Sin dudas, la presencia de IED española contribuye a un sector energético dominicano diverso, con una mezcla de fuentes de generación que robustece la seguridad y estabilidad en el sistema.

El mercado dominicano aspira a que continúe el crecimiento observado, especialmente en lo que respecta al componente de los Sistemas de Almacenamiento de Energía con Baterías (SAEB, conocidos por sus siglas en inglés “BESS”), cuya regulación se espera sea ampliada para posibilitar los “stand alone BESS” y su inserción tanto en transmisión como en distribución.

Para ello deberán mantenerse las políticas públicas que aseguran consistencia, tanto en el crecimiento de la economía como en la demanda de energía y la regulación, y garantizar la previsibilidad de los resultados y el rendimiento de las inversiones.

Le podría interesar: El avance imparable de las energías renovables, más allá del 2030 (video).

Related Posts