CAMACOESRD. República Dominicana como hub logístico.

República Dominicana como hub logístico para las Américas

República Dominicana refuerza su liderazgo como centro de conectividad y hub logístico de referencia para Las Américas, gracias a una visión público-privada que impulsa nuevas inversiones en infraestructura portuaria, marítima y aérea. Así se puso de manifiesto durante la cuarta jornada de Semana Dominicana en España (SEDE 2025), donde se destacó el potencial del país para convertirse en eje del transporte marítimo express mediante ferrys. Dicho modelo facilitará el flujo de personas, vehículos y carga entre las islas del Caribe y el continente.

El presidente de Balearia, Adolfo Utor, confirmó que este proceso ya tiene proyectos en marcha, con el inicio en 2026 de la ruta San Pedro de Macorís – Mayagüez (Puerto Rico), y el análisis de una nueva conexión entre Puerto Plata y Fort Lauderdale (EE.UU.), evidenciando el creciente atractivo de República Dominicana como punto neurálgico de transporte regional.

“El Caribe tiene un enorme potencial para el modelo ferry”, señaló Utor. “Si hubiera más líneas, habría más desarrollo económico y más progreso en toda la región”.

El empresario destacó la disposición del Gobierno dominicano para impulsar este proyecto. “Se abrió una vía para avanzar, sabiendo que los puertos no estaban preparados para nuestra actividad. Acordamos hacer la inversión para acondicionar el de San Pedro de Macorís, a cambio de facilidades en materia de servicios”, explicó.

Utor subrayó que este tipo de transporte —que combina pasajeros, vehículos y carga rodada— “es un motor de crecimiento económico, especialmente en regiones insulares como el Caribe”, e instó a los puertos a actuar como facilitadores de estas nuevas rutas sostenibles.

Por su parte, el presidente de SEDE, Manuel García Arévalo, resaltó que la visión estratégica público-privada de la República Dominicana “ha dinamizado las inversiones para fortalecer su plataforma portuaria y aeroportuaria, reafirmando su liderazgo en la región”.

CAMACOESRD - República Dominicana como hub logístico.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, reafirmó que “la estabilidad económica e institucional del país sigue siendo una ventaja decisiva para atraer inversión y promover el comercio”, mientras que el presidente de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Alejandro Campos, destacó que el país se ha convertido “en un promotor activo de nuevas inversiones y negocios gracias al rescate institucional y la apertura justa y transparente al sector privado”.

Campos explicó que Apordom trabaja en la expansión de infraestructuras y en nuevas terminales especializadas para combustibles, energía y astilleros. “Estamos respondiendo a las nuevas necesidades del mercado y consolidando a República Dominicana como líder en conectividad marítima”, afirmó.

Desde el sector privado, Jaak Rannik, vicepresidente de Grupo Rannik, consideró que el país ofrece ventajas logísticas únicas por su eficiencia y costos competitivos. “En logística, cuanto menos se toque la carga, mejor. Dominicana ofrece líneas directas y almacenes con costos de almacenaje más bajos que el promedio regional. El reto es evangelizar a los mercados sobre esta oportunidad”, señaló.

En el ámbito aéreo, Marina Colunga, directora comercial de Iberia para América Latina y el Caribe, anunció que la aerolínea incrementará su conectividad con República Dominicana, pasando a dos vuelos diarios desde 2026, lo que “refuerza el puente aéreo que genera un impacto bilateral cuyo 60% se queda en el país”.

La jornada cerró con la intervención del director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, quien afirmó que “la logística es el petróleo del futuro para el país”. También subrayó los avances en materia aduanera que han consolidado a la República Dominicana como hub logístico de la región.

Le podría interesar: Así es el perfil del turista de interior de la República Dominicana.

Related Posts