SEDE2025

Semana Dominicana en España 2025 concluye su segunda edición

La Semana Dominicana en España 2025 (SEDE25), organizada exitosamente del 27 al 30 de octubre en Madrid por la fundación del mismo nombre en colaboración con nosotros, con una jornada extra este viernes 31 en Asturias, concluyó con un éxito rotundo. La Semana Dominicana en España 2025 se afianzó como el puente bilateral clave de cooperación entre la República Dominicana y España, proyectando al país como un destino estratégico de inversión diversificada.

Los temas dominantes de la agenda estuvieron vinculados con el potencial de República Dominicana como hub de inversión y operaciones para los sectores logístico y creativo. La solidez, transparencia en su gestión y la seguridad en las operaciones del sistema bancario fue otro de los temas estratégicos que se posicionó ante empresarios y autoridades españolas a lo largo de los diferentes eventos celebrados en la capital madrileña durante las cuatro jornadas.

El aspecto cultural llegó de la mano de la presentación del libro “Nuestros primeros pobladores”, de la autoría del presidente honorífico de SEDE, Manuel García Arévalo, y editado por el Centro Cultural Taíno con el auspicio del Banco Popular. También, con la organización de una noche de ron que permitió a los invitados degustar uno de los principales productos de exportación del país. En la clausura, se produjo el momento más emotivo de la semana al reconocerse la trayectoria sobresaliente de seis dominicanos que viven en España.

CAMACOESRD - Semana Dominicana en España concluye segunda edición.

RD como hub competitivo de la región

En el acto inaugural, celebrado en horas de la mañana del lunes 27 en el Hotel Meliá Fénix, Manuel García Troncoso, presidente de SEDE, habló de esta iniciativa como la plataforma esencial para proyectar una «República Dominicana moderna, confiable y llena de oportunidades».

Definiendo SEDE como más que una agenda de eventos, García Troncoso enfatizó que es un «mensaje de confianza en el país, de apertura al mundo y de fe en lo que podemos hacer juntos», resaltando el propósito de mostrar una nación que también exporta talento y soluciones. Este evento sirve, además, para reconocer a la diáspora, considerada el «verdadero embajador en España» a través de la cultura y la creatividad, reafirmando que la iniciativa se construye sobre la identidad y la colaboración con España como «socio invaluable».

El embajador dominicano en España, Tony Raful, también protagonista de la inauguración, subrayó la importancia de la continuidad del proyecto por su profundo significado para la comunidad dominicana residente.

Por su parte, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, compartió su alegría por el encuentro, celebrando una relación que crece. Explicó que la República Dominicana se encuentra en un «momento extraordinario» de transformación productiva, industrial y tecnológica. El Bisonó afirmó que el país es un «hub competitivo en la región» gracias a sus decisiones estratégicas, infraestructura y capital humano. También destacó que España se consolida como el segundo inversionista en la República Dominicana.

Enfatizó que la SEDE es un «puente de oportunidades» para seguir construyendo un futuro compartido entre dos naciones que se respetan y admiran. Incluso, un socio confiable que cuenta con un ecosistema preparado para competir con los más altos estándares internacionales en la nueva generación de manufactura avanzada, además de unas fortalecidas capacidades de conectividad aérea y marítima.

La Semana Dominicana en España 2025 demostró con contundencia que la República Dominicana es la plataforma regional líder para la inversión y el comercio, gracias a su ecosistema de manufactura avanzada y su liderazgo en conectividad marítima y aérea.

Logística, conectividad e industria creativa

Los participantes en los eventos sobre esta materia, tanto dominicanos como españoles, empresarios y autoridades de ambas geografías, refrendaron esta tesis con datos y ejemplos concretos. Las sesiones se organizaron en colaboración con Mapfre, ADOZONA, la Cámara de Comercio de Madrid, la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo y la Dirección General de Aduanas.

La actividad vinculada con la industria creativa contó con la colaboración de la consultora de comunicación y marketing LLYC. Por sus instalaciones pasaron algunos de los representantes más destacados del sector en el país, que cuenta con la llamada Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos como guía para su potenciación. En el evento quedaron claras las oportunidades que ofrece el país en los ámbitos del cine, la música y los eSports. Esto es reflejo de lo que las autoridades presentes plantearon como el rumbo que ha asumido el país para que la creatividad, la tecnología y el conocimiento no solo enriquezcan la cultura, sino que también impulsen la economía dominicana.

CAMACOESRD - Semana Dominicana en España 2025 concluye segunda edición.

Fortaleza bancaria

Luego de la inauguración, en la sede de CEAPI, tanto el Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, como los líderes del sector de la banca, Luis Espínola (Banco Popular), Javier Armenteros (Banco de Reservas) y Guillermo Méndez (BHD), presentaron al sector como un robusto motor de crecimiento y confianza.

Fernández destacó la solidez del sistema, que maneja activos cercanos a los $66,000 millones de dólares y mantiene un índice de solvencia de un firme 18.4%, lo que evidencia una gestión «prudente y responsable» de las 44 instituciones. Esta estabilidad se alinea con una economía en ascenso, situada en el séptimo lugar de América Latina. Como prueba de la confianza internacional, el Superintendente señaló que en 2024, más del 50% de la inversión extranjera directa (IED) provino de Estados Unidos y España.

Durante el panel, moderado por el director de Visa en España, Eduardo Prieto, los tres líderes bancarios puntualizaron ejemplos propios de los que son protagonistas sus entidades, tanto en transparencia como en seguridad, cumplimiento de reglamentaciones nacionales e internacionales y satisfacción de clientes.

CAMACOESRD - Semana Dominicana en España 2025 concluye segunda edición.

Reconocimientos durante la Semana Dominicana en España 2025

A inicio de la semana, tuvo lugar un acto en el que 16 emprendedoras en España de origen dominicano se graduaron del programa Súperemprendedoras, iniciativa de Supérate con el apoyo de la Cámara de Comercio de la República Dominicana en España. Sin duda, un reflejo de la fuerza transformadora de la educación, el liderazgo y la perseverancia de la mujer dominicana en el exterior.

El acto más emotivo se reservó para la clausura, con el homenaje a los dominicanos Julio de Castro, Neyvi Tolentino, Manuel Emilio Montilla, Doris Araujo, Taína Almodóvar y Julio César Vargas por enaltecer la dominicanidad. En las palabras previas a la entrega de una estatuilla del artista dominicano Trinidad, patrocinada por Banreservas, José Maldonado, vicepresidente de SEDE, destacó la labor de Leticia Logroño como artífice de la Semana Dominicana en España 2025.

CAMACOESRD - Semana Dominicana en España concluye segunda edición.

Previamente, el embajador dominicano en España, Tony Raful, felicitó a los organizadores de SEDE205 por haber puesto en alto el nombre de la República Dominicana, por haber impulsado, con los eventos y encuentros, la relación bilateral y promovido el país como el líder regional para quien en España y Europa quiere expandir sus operaciones en Las Américas. El comité organizador de la iniciativa reiteró su compromiso de darle continuidad, consolidando a SEDE2025 como el espacio de cooperación y amistad clave entre República Dominicana y el Reino de España.

Sobre la Semana Dominicana en España

La Semana Dominicana en España es una plataforma que busca promover de manera directa el comercio, la inversión y la cooperación en distintas áreas. Ofrece a la diáspora dominicana en el país europeo una forma de mantener vivas sus raíces, de conectar con su identidad nacional y de compartir su herencia cultural con las comunidades locales. Para informaciones generales de la SEDE, visite: www.semanadominicana.es

Le podría interesar: Inversiones españolas en el mercado de energías renovables en RD.

Related Posts